Green House Propiedades

Corredora

Aprendamos a “Cuidar el Chanchito”

febrero 25, 2018 by Manufast24

Aunque los niños no son muy conscientes de la crisis y de los problemas económicos de sus padres, es bueno que desde pequeños aprendan a gestionar su dinero y ahorrar. Te damos algunos consejos.

Afortunadamente para ellos, los niños suelen vivir al margen de los problemas económicos de sus padres. Y es bueno que sea así.

No obstante, es recomendable que, poco a poco, y de una forma adaptada a su edad, expliquemos a los pequeños de la casa algunos conceptos relacionados con el manejo de la economía doméstica. De esta forma aprenderán a valorar el dinero que gastan los padres y conseguiremos crear en ellos hábitos muy útiles para cuando se conviertan en adultos, para que ahorrar para la compra de su vivienda no sea un tema que los desenfoque de sus metas profesionales.

Al contrario que otras materias que sí se aprenden en la escuela, los planes educativos apenas incluyen contenidos económicos.

Aunque hay que tener en cuenta la edad de nuestro hijo, ya que no podemos tratar igual a un niño de 4 años que a uno de 11, existen una serie de recomendaciones genéricas para enseñar a nuestros hijos el fundamento de la economía doméstica. Myvalue, una aplicación on line puede ayudarnos en la gestión de las finanzas personales, nos da estas ideas para enseñar a los niños a ahorrar:

 

1. Establece una paga mensual o semanal. Así aprenderán a organizar su economía, al igual que tienen que hacerlo los padres con su sueldo, con el que tienen que afrontar todos los gastos del hogar.

 

2. Es conveniente que los niños se den cuenta de que el dinero es limitado y que si eligen gastarlo en una cosa, están renunciando a emplearlo de otra forma. Así aprenderán que deben pensar bien en qué gastarlo y aprovecharlo adecuadamente. Si se gastan el dinero en piruletas no tendrán para chicles.

 

3. Explícales de dónde sale el dinero, del esfuerzo que tienen que hacer los padres cada mes para conseguirlo. No se trata de ser alarmistas, pero sí de que sean conscientes de lo que cuesta ganarlo y lo rápido que se gasta cuando no planificamos bien nuestras finanzas. Los niños tienden a pensar que el dinero es ilimitado o, simplemente, ni se paran a pensar en ello.

 

4. Enséñales a crear un presupuesto en base a su paga mensual y revísalo con ellos a final de mes. No es cuestión de ser muy estrictos, pero sí de transmitirles la importancia de planificar.

 

5.Apuntar los gastos mensuales es una buena manera de controlar mejor el dinero, y darnos cuenta de la cantidad de gastos que realizamos a diario sin darnos cuenta.

 

6. Háblales de las ventajas del ahorro y lo importante que resulta contar con un colchón para imprevistos. Podéis fijar un objetivo que le motive, por ejemplo, comprar un juguete.

 

7. Enséñales la diferencia en valor de las monedas y billetes mediante juegos. También debes explicarles que, lo que se paga con tarjeta, aunque sea un trozo de plástico, sigue siendo dinero.

 

8. Para hacerles ver que conseguir dinero lleva un esfuerzo asociado, puedes hacer el siguiente juego: cuando necesiten un dinero extra para un juguete, por ejemplo, explícales que como es un gasto adicional a su paga, tendrán que ganárselo. Para ello, deberá ayudarte en una serie de tareas domésticas y a cambio, le darás ese dinero. Pero ojo, que esto no se convierta en una costumbre: deben acostumbrarse a gastar lo que tienen, no más.

 

9. Hazles ver la diferencia entre los gastos necesarios y los superfluos. Los niños son muy caprichosos y es difícil hacerles entender estos conceptos. Puedes emplear ejemplos sencillos para hacerle ver esa diferencia. Por ejemplo, explícale que no puede ir al colegio sin vestir –gasto necesario-, pero sí puede ir sin llevar siempre el último modelo de zapatillas de marca –superfluo-.

 

10. El mejor consejo, como siempre, es dar ejemplo. Los niños se enteran de todo y copian las conductas de sus padres, así que si por un lado les hablas de la importancia del ahorro, pero no eres capaz de demostrarlo con tu propio ahorro, será difícil que te crean.

Fuente: MyValue.com

La educación financiera empieza en casa. Sólo así se consigue fomentar desde las edades más tempranas la importancia que debe tener el ahorro y tratar de incorporarlo a la rutina como un hábito. Para lograr dicho objetivo, sigamos este decálogo que afirma los diez consejos útiles que ya hemos propuesto, para fomentar así el ahorro y la educación financiera entre los más pequeños de la casa.

1. El valor del dinero

Los niños deben entender poco a poco el valor del dinero. Por ello, es importante que los padres vayan enseñando la importancia y el esfuerzo que hay detrás de la obtención de un salario que satisfaga las necesidades familiares. Hacerles ver que la ropa que visten, los alimentos que consumen o los viajes que realizan solo son posibles gracias al trabajo que realizan los padres cada día.

2. La importancia del ahorro

El ahorro es esencial para afrontar proyectos personales e imprevistos, y condiciona, en gran medida, nuestra calidad de vida futura. Quienes asuman este hecho e incorporen el hábito del ahorro desde la niñez serán capaces de planificar mejor y optimizar su economía en el futuro. Si los niños ven que sus padres ahorran en pequeños detalles, como por ejemplo la elección de un producto más barato que otro, serán capaces de incorporar ese hábito con mayor facilidad. Dar ejemplo es la mejor de las enseñanzas.

3. Gestionar su propio dinero

Entregar a los niños una paga mensual fija les ayudará a aprender a administrar su dinero. Es una manera sencilla de que los más pequeños comiencen a familiarizarse con lo que, el día de mañana, se convertirá en un sueldo. De este modo, deberán aprender a gestionar esa cantidad mensual que reciben.

4. Aprender a priorizar

¿Qué es importante y qué es prescindible? Los más pequeños deben aprender a tomar decisiones en este sentido. Saber administrar su dinero conociendo la diferencia entre lo que se necesita y lo que se quiere. Solo así conseguirán gestionar mejor su dinero y que les dure hasta final de mes.

5. Objetivos a corto plazo

Establecer un objetivo a corto plazo es una vía muy práctica y sencilla de educar en el ahorro. En este sentido, fijarse una cantidad de ahorro a alcanzar al cabo de 2/3 meses, puede ser un “reto” muy positivo que los niños pueden aceptar convirtiéndolo casi en un juego. Conviene que los primeros objetivos sean alcanzables a corto plazo y, a medida que se vayan cumpliendo, se podrán fijar plazos más largos y planes más ambiciosos.

6. Ahorro sistemático

El ahorro debe convertirse en un hábito por lo que es muy importante que sea sistemático. De esta forma, lo idóneo es que los niños, como los adultos con el sueldo, destinen siempre un porcentaje de la paga nada más recibirla a ese fin sin esperar a dedicar la cantidad que “sobre” a final de cada mes.

7. Mejor con incentivos

Los incentivos al ahorro pueden jugar un papel muy importante a la hora de evitar frustraciones y desánimos. Gratificar con un pequeño interés cuando el niño alcance cierta cantidad o retribuir su constancia con una “paga extra” puede ser un excelente método.

8. Haciendo cálculos

La planificación y los cálculos son una parte imprescindible del ahorro. Por ello es importante ayudar al niño a calcular cuánto tiene que ahorrar, durante cuánto tiempo y qué porcentaje de su paga. De esta forma, el pequeño, sin apenas darse cuenta, comenzará a planificar y a hacer cálculos con sus ahorros.

9. Engordar al “chanchito”

A los niños más pequeños, sobre todo, les gusta comprobar físicamente cómo crecen sus ahorros y contar cada dos por tres sus monedas. En este sentido, la clásica alcancía, con forma o no de “chanchito”, sigue siendo un excelente método para constatar que sus ahorros cada vez van pesando más.

10. De la alcancía a la libreta

En la medida en la que vayan creciendo, es hora de pasar de la alcancía a la primera cuenta bancaria. A este respecto, existen múltiples productos financieros que, si bien ofrecen una rentabilidad muy moderada, no tienen ni gastos ni comisiones para los más jóvenes.

 

Cuenta de Ahorro Niño

Enseña a tus niños la importancia de ahorrar

Descripción

Es una Cuenta de Ahorro en pesos, que gana intereses anuales, con la que puedes realizar giros de hasta UF 30 diarias o montos mayores con un aviso de 30 días de anticipación. Además, permite hacer 2 giros sin costo durante el periodo anual de la Cuenta.

Esta Cuenta debe ser abierta por una persona mayor de edad a nombre de una niña o niño de hasta 12 y 14 años, respectivamente. Las modalidades de apertura de la Cuenta son las siguientes:

  • Normal: Abierta por el Representante Legal (padre, madre o tutor), el que podrá girar dinero de la Cuenta.
  • Condicional: Abierta por cualquier persona mayor de 18 años que no sea el Representante Legal, quien no podrá retirar dinero.

La Cuenta pasará a ser administrada por el menor una vez cumplidos los 12 y 14 años dependiendo de si es niña o niño, momento en que se convierte en una Cuenta de Ahorro Platino Giro Diferido.

 

 

Filed Under: Consejos

Venta Ilegal de Terrenos

enero 15, 2018 by Manufast24

En esta época, se hace común el ofrecimiento de “ventas de terreno” que no son reales. Es el negocio de los loteos ilegales.
En verdad, le hacen pagar por una “Cesión de Derechos”; que astutamente, titulan: “Compraventa de Derechos”. Esto con el fin de que ud. Crea que se hace dueño del terreno, pero no es efectivo.
Ud. Solo se hace dueño de ciertos derechos sobre el terreno, pero no del terreno mismo. O sea, Ud. Paga para vivir en la propiedad de otro creyendo que es suya.
No solo eso, Ud. Le va a pagar la luz, el agua a un tercero, muchas veces hasta comparten un medidor común.
¿Cómo detectar esta estafa?
1.–  La ley estipula que el metraje permitido en sector rural para construir viviendas es de mínimo cinco mil metros cuadrados para los terrenos, salvo que el plan regulador de esa comuna establezca una norma inferior. Por lo que sería conveniente sacar certificado de informes previos en la municipalidad que corresponda.
2.– Generalmente el precio ofrecido suele ser muy atractivo, producto de lo anterior, como ofrecen 500, 1000 metros cuadrados, se hace lógico pedir mucho menos.
3.– Hablan de “derecho a medidor de luz” o “agua de sistema comunitario”, entre otras, para explicar la distribución de servicios entre los predios subdivididos ilegalmente.
4.– Ofrecen realizar ellos mismos las inscripciones en el Conservador de bienes Raíces y entregan sólo copia notarial, nunca certificados de dominio como corresponde a una compraventa de inmuebles. Y si Ud. Intenta inscribir su lote será rechazado.

Eso son algunas señales para evitar esta estafa.

Filed Under: Normativa, Noticias Tagged With: Estafa, Terrenos Brujos

Estafas en Compra Ventas Inmobiliarias

enero 8, 2018 by Manufast24

Filed Under: Normativa, Noticias, Uncategorized, YouTube Tagged With: evitando una estafa, Normativa, poder judicial, Venta de Terrenos Brujos

El precio soñado vs la venta de su propiedad

diciembre 22, 2017 by Manufast24

Filed Under: YouTube

Decorando mi casa

diciembre 20, 2017 by Manufast24

Como decorar tu casa, conseguir ideas e inspiraciones

Con una decoración de interiores adecuada, incluso la casa más simple se puede convertir en un lugar soñado. Pero ¿qué estilo de decoración debo elegir? Desde uno divertido, pasando por uno ecléctico para dar un tono más cálido, o quizás un toque de brisa mediterránea. Hay una gran cantidad de estilos modernos con distintos beneficios.

¿Dónde puedo encontrar ideas para decorar mi departamento?

La inspiración puede venir de muchas partes. Internet es un lugar sencillo para encontrar ideas, así como las revistas de diseño de interiores y blogs. Famosas obras de arte, edificios icónicos o destinos de vacaciones, todos pueden entregar un toque de creatividad.

¿Cómo puedo recolectar ideas de decoración?

Una buena forma es armar un álbum de fotografías, páginas de revistas y bocetos de trabajos que te parezcan atractivos. Un enfoque más tecnológico, es recoger imágenes de sitios como Pinterest.

¿Cómo puedo renovar mi departamento?

Luego de que decidas un estilo de decoración, es importante elaborar un presupuesto, teniendo en cuenta qué tan involucrado quieres estar en la confección de estos cambios.  Por ejemplo, considera si tienes habilidades y experiencia en esta área. De lo contrario, pide asesoría para obtener consejos sobre pintores y decoradores de confianza, o conéctate con profesionales acreditados. Planificar de antemano significa también considerar detalles como la eliminación de basura y las formas de reducir las molestias a los vecinos, restringiendo las obras de renovación a ciertas horas del día. Además, asegúrate de que todas las modificaciones cumplen con los estándares legales, acuerdos de arriendo y otro temas.

La renovación de tu departamento

La renovación que quieras hacer dependerá de tus razones para hacerlo. Si el plan es vender en el departamento dentro de unos pocos años, es sensato limitar el trabajo a unas cuantas mejoras esenciales. Por ejemplo, da a las paredes una mano de pintura blanca y arregla la zona de la cocina con nuevas puertas para los muebles y electrodomésticos.  Estas ideas simples pueden hacer maravillas a la hora de poner a la venta un departamento. La instalación de una lavadora-secadora (especialmente un modelo no muy ruidoso que el propietario incluso pueda usar durante sus horas de descanso), aire acondicionado y un baño fresco también agregan valor al lugar. Si, por el contrario, tu departamento busca ser un hogar a largo plazo, tus gustos e instintos deben gobernar por sobre la mente a la hora de planear la decoración.

Decorando tu departamento

Con tan sólo un toque de buena decoración de interiores, no hay ninguna razón para cualquier departamento sea vea simple y funcional. Deja el mundo cotidiano y tradicional fuera de este lugar, colgando papeles murales impresos: diseños de estilo Pop Art, flores exóticas y estampados de animal print puede hacer que el espacio más convencional logre una cálida sensación de lujo. Si un departamento parece un poco sombrío, pon un espejo cerca de la ventana para ayudar a que la luz directa irrumpa entre las sombras e ilumina el interior con accesorios metálicos y brillantes.

Cómo amueblar habitaciones grandes

Una forma de sacar el máximo provecho de una habitación grande es dividirla en áreas de interés más pequeñas, agrupando los muebles de distinta manera. De este modo se puede evitar una situación en la que sólo se utiliza una parte de la habitación y el resto se desperdicia. Estas unidades más pequeñas pueden agruparse en un todo, unificados por una paleta de colores y estética común, con detalles visuales, tales como alfombras, lámparas y grabados que guíen la mirada dentro del espacio de una manera ordenada y satisfactoria. Al elegir estampados y obras de arte, piensa en ellos en relación al tamaño del espacio – ¿Causarán un impacto dentro del cuarto?

Cómo amueblar habitaciones pequeñas

La clave en las habitaciones pequeñas está en hacer que se vean luminosas, espaciosas y acogedoras. Tener paredes blancas o de colores brillantes es la manera más obvia de dar apertura a espacios cerrados, pero una atrevida elección de papeles murales puede también funcionar, creando una sensación extra de profundidad. Procura evitar muebles oscuros, de gran volumen y muy acolchado, ya que que absorben la luz y se interpone en el camino. Por otro lado, prioriza las telas limpias, brillantes, acrílicos con tonos llamativos, cristales transparentes y metales brillantes. Experimenta con diferentes combinaciones de muebles – El solo hecho de ponerlos alrededor de las paredes puede dar lugar a un espacio abierto en el centro de la habitación.

¿Cómo hago mi departamento más acogedor?

En primer lugar comienza con una mano de pintura – un cuarto simple puede cobrar vida rápidamente con una combinación fuerte de colores. Otra manera simple y barata de crear un lugar acogedor, es usando cortinas que reflejan tu gusto personal, ya sea con estampados florales o alguna otra tendencia. Del mismo modo, sustituir lámparas viejas por otras nuevas con brillos y colores no implica un gran costo, e inmediatamente el espacio se sentirá más brillante y divertido. Utiliza cada rincón, grieta y estante para exhibir las pertenencias más preciadas y objetos de decoración de casa. Por último, considera agregar una ventana con maceteros: un toque de verdor y un par de flores pueden convertir un espacio frío e impersonal en un sitio agradable y acogedor.

Consejos de decoración para departamentos pequeños

Con un poco de imaginación es fácil compensar la cantidad limitada de metros cuadrados. Los colores brillantes y espejos en las paredes ayudan a hacer que las proporciones del departamento se vean más amplias y menos apretado. Estanterías y muebles de pared pueden liberar superficie útil necesaria, mientras que los dispositivos de ahorro de espacio, tales como sillas plegables, mesas que se apilan y estantes para la cocina como esquineros giratorios, no son sólo prácticos, sino también pueden agregar un toque distintivo a tu apartamento. Del mismo modo, toques de lujo como un baño o una habitación empapelada con cortinas con velos pueden ayudar a que su pequeño hogar de un gran salto.

Consejos de decoración para estudiantes

Los estudiantes, por lo general, se ven limitados por tiempo y dinero, así como por las reglas de los contratos de arriendo. Pero aun así hay un margen de posibilidades para agregar algunos toques decorativos atractivos a sus viviendas. Incluso si no es posible volver a pintar las paredes, colores frescos y juveniles pueden introducirse de otras formas. Por ejemplo, por salpicando algunos elementos decorativos brillantes y vibrantes alrededor de la habitación, poniendo una alfombra con dibujos en el suelo y colocando mantas nuevas y alegres sobre un mueble viejo y desgastado. Recupera artículos de segunda mano y artículos que se pueden utilizar para el almacenamiento: una pila de maletas antiguas, por ejemplo, puede servir en lugar de un mueble con cajones, mientras que unas pocas cajas apiladas una encima de la otra puede convertirse en un atractivo librero.

Consejos para amueblar lofts

La gran ventaja de decorar un gran loft es que da un amplio espacio para trabajar en él. Al pensar un concepto de diseño, plasma tus ideas enfatizando la escala del lugar, con papeles murales de gran tamaño, grandes obras de arte, y muebles y sillones de gran tamaño. Al mismo tiempo, es importante aprovechar al máximo las características originales industriales del lugar, con elementos como vigas metálicas, completándolos con tu esquema de iluminación propio e incorporándose en tu elección de elementos y materiales de decoración.

¿Cómo decorar mi casa con estilo moderno?

Si quieres decorar una casa con estilo moderno, inclínate por una mezcla de blancos cremosos, tonos neutrales sofisticados – beige, café y gris – y toques ocasionales de color cálido. Los muebles deben contar con líneas limpias y sin decoraciones, ya que el lujo se expresa en acabados y materiales de calidad superior en lugar de con una evidente ornamentación. Un sofá modular envuelto en suave gamuza para la sala de estar, tal vez, y una cama king size con sábanas de algodón egipcio en el dormitorio principal. Del mismo modo, obras de arte y cerámica deben ser contemporáneo en la sensación y estar en sintonía con la estética general. La cocina americana y el baño, son las dos áreas de la casa que deben recibir la mayor concentración a la hora de lograr un diseño elegante y bien equipado.

¿Qué estilo calza con mi mi departamento?

Decorar un piso moderno Por lo general, un departamento con estilo moderno cuenta con paredes blancas, piso de madera y toques discretos de color, todo cuidadosamente seleccionado para darle una mirada fresca y limpia. Elementos clave en cuanto a muebles son un sillón, una mesa de café de vidrio y una alfombra, todos elegidos para dar un diseño elegante y discreto. Una dispersión de cojines y objetos personales puestos en repisas abiertas puede aportar brillo e individualidad a un apartamento de estilo moderno. Es el toque perfecto si estás pensando en en arrendarlo o venderlo.

Muebles de estilo escandinavo El estilo escandinavo puede variar desde la austeridad y el minimalismo, a un estilo acogedor y hogareño. De cualquier forma el ambiente debe ser agradable y tranquilo, con elementos dispuestos de manera coordinada y sin detalles aislados que busquen captar la atención. Otros elementos importantes son las encimeras de pino pálida y mesas, estantes y muebles para evitar el desorden, y una paleta de colores que cuente con grises cálidos y azules apagados. Dependiendo de cómo se implemente, es un estilo adecuado para ambientes urbanos como para casas en el campo. Muebles de estilo campestre

El estilo rústico es relajado, tranquilizador y anticuado, sin embargo, da una sensación de ventilación y frescura. Es una mirada que puede ser muy sencillo y sin pretensiones, con muebles de cocina pintados de madera, sillones amplios y sillas hecha para estar a gusto.Pero también puede integrar papeles murales pintados con motivos florales, ricos tejidos y cortinas drapeadas. Al evocar un ritmo de vida más fuera de la ciudad, es un estilo  que puede funcionar bien en departamentos de estilo chalé, o en departamentos con elementos tradicionales, como suelos a la vista y vigas en el techo.

(Fuente: Homify)

Filed Under: Consejos, Decoración, Facebook

Decoración para mi negocio

diciembre 20, 2017 by Manufast24

Cómo distribuir el espacio de un comercio para aumentar las ventas

Tener una tienda o comercio es un gran reto y hoy en día con toda la competencia que presenta el mercado no se debe dejar ningún cabo suelto al momento de realizar la estrategia de ventas, la cual tiene un punto indispensable a tomar en cuenta: la experiencia a la que transporta el espacio, lo que involucra la decoración y diseño del comercio. Sin embargo, crear el ambiente ideal para aumentar las ventas no es algo fácil, pues hay muchos enfoques diferentes a la hora de diseñar la distribución del interior, pero existen algunas estrategias comunes que todos los minoristas pueden emplear, y llevarán la generación de más ventas para sus negocios. Tengamos en cuenta que en los negocios más exitosos se crea todo pensando en el cliente: desde la mercadería, la forma de exponerla, el packaging, la decoración, música, aroma e incluso temperatura del ambiente. La idea es contar la historia de una marca y crear experiencias de inmersión para que los productos sean mucho más provocativos para los clientes. La solución para esto es crear un espacio con un diseño simple e inteligente, planificando cada aspecto desde el inicio y recordar que cuando se trata de ventas al por menor lo importante está en los detalles.

Todo entra por los ojos

Los umbrales o entradas de las tiendas, son la primera experiencia que el posible cliente tendrá con la marca. Este espacio abarca los primeros 5 o 15 pasos dependiendo del tamaño del local. Y es el lugar donde también las personas harán su transición del mundo exterior al mundo que el comercio ha creado para ellos. En este espacio sacarán sus conclusiones sobre los precios que se les ofrecerán, lo ordenado del espacio, como se sienten en él. Es decir, estarán analizando de manera inconsciente y sacando sus propias conclusiones, por lo que se ausentarán en esta parte de la tienda y es importante tener en cuenta que pueden ignorar señalizaciones colocadas en ese espacio.

¿Por dónde empiezo?

Luego de pasar el umbral, el primer espacio que atraerá su atención naturalmente será el “muro en potencia” que es la pared que se ubica pasando el umbral hacia a la derecha. Este espacio actuará como el primer alto impacto de productos por lo que es recomendable darle una atención especial y elegir bien lo que se quiere ofrecer en él, idealmente estos serán items de alta rentabilidad o demanda o bien elementos nuevos o de temporada.

El camino se hace al andar

Se sabe que por inercia los clientes buscarán siempre girar hacia el lado derecho de la tienda. Por eso, lo importante es asegurarse de crear un camino con giros en este sentido que los lleve a recorrer todos los espacios del local para obtener el máximo nivel de exposiciòn y aumentar las probabilidades de compra. Por ello, muchas tiendas utilizan un camino circular que inicia en la derecha y recorre todo el local hasta llegar a la parte trasera. Asimismo, lo recomendable es que la caja esté ubicada en un lugar de paso natural hacia la salida como el lado izquierdo en la parte delantera, claro está que estas ideas se deben adaptar a cada comercio.

Haz que se detengan

Con todos los pasos anteriores tomados en cuenta, se debe buscar también que los clientes se detengan y no recorran el comercio de prisa. Para esto se pueden utilizar reductores de velocidad que vendrían a ser todos los elementos que ofrezcan un descanso visual como un armado especial de exposición de productos, pantallas o señalizaciones llamativas para ìtems de alta demanda o complementos de los anteriores que son capaces de generar compras por impulso.

Ofrece comodidad Una forma bastante obvia de realizar esto es generando pasillos con el ancho suficiente para que las personas puedan detenerse a buscar sus productos sin chocar con otros clientes. Es decir, que puedan mantener un espacio personal adecuado. También se pueden implementar zonas de espera con asientos para las personas que van a acompañar a los compradores o para los compradores que van con niños, pero recordando siempre que es mejor tenerlos frente a la mercadería para no perder ninguna oportunidad de exposición.

Como hemos visto en estos puntos hay muchas estrategias para apoyar el proceso de compra del cliente y asegurar mayores ventas. Sin embargo, todos estos deben adaptarse de acuerdo a cada comercio y ambiente que el local ofrece. Lo importante es saber qué funciona y qué no, por eso una idea genial es pedirle retroalimentación constante a los compradores sobre los productos ofrecidos y la experiencia de compra. Así como observar el proceso para realizar mejoras constantes y crear un entorno con todos los detalles necesarios para llevar el negocio al éxito.

Filed Under: Consejos, Decoración, Uncategorized Tagged With: Comercio, decoración, Mi tienda, Negocio

  • 1
  • 2
  • Next Page »

Visitas



Consejos e Información

  • Aprendamos a “Cuidar el Chanchito”
  • Venta Ilegal de Terrenos
  • Estafas en Compra Ventas Inmobiliarias
  • El precio soñado vs la venta de su propiedad
  • Decorando mi casa
  • Decoración para mi negocio
  • Impuestos Inmobiliarios

Publicaciones Importantes

  • Consejos (3)
  • Decoración (2)
  • Facebook (1)
  • Normativa (3)
  • Noticias (3)
  • Uncategorized (2)
  • YouTube (2)

Copyright © 2025 · AgentPress Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in