Decoración para mi negocio
Cómo distribuir el espacio de un comercio para aumentar las ventas
Tener una tienda o comercio es un gran reto y hoy en día con toda la competencia que presenta el mercado no se debe dejar ningún cabo suelto al momento de realizar la estrategia de ventas, la cual tiene un punto indispensable a tomar en cuenta: la experiencia a la que transporta el espacio, lo que involucra la decoración y diseño del comercio. Sin embargo, crear el ambiente ideal para aumentar las ventas no es algo fácil, pues hay muchos enfoques diferentes a la hora de diseñar la distribución del interior, pero existen algunas estrategias comunes que todos los minoristas pueden emplear, y llevarán la generación de más ventas para sus negocios. Tengamos en cuenta que en los negocios más exitosos se crea todo pensando en el cliente: desde la mercadería, la forma de exponerla, el packaging, la decoración, música, aroma e incluso temperatura del ambiente. La idea es contar la historia de una marca y crear experiencias de inmersión para que los productos sean mucho más provocativos para los clientes. La solución para esto es crear un espacio con un diseño simple e inteligente, planificando cada aspecto desde el inicio y recordar que cuando se trata de ventas al por menor lo importante está en los detalles.
Todo entra por los ojos
Los umbrales o entradas de las tiendas, son la primera experiencia que el posible cliente tendrá con la marca. Este espacio abarca los primeros 5 o 15 pasos dependiendo del tamaño del local. Y es el lugar donde también las personas harán su transición del mundo exterior al mundo que el comercio ha creado para ellos. En este espacio sacarán sus conclusiones sobre los precios que se les ofrecerán, lo ordenado del espacio, como se sienten en él. Es decir, estarán analizando de manera inconsciente y sacando sus propias conclusiones, por lo que se ausentarán en esta parte de la tienda y es importante tener en cuenta que pueden ignorar señalizaciones colocadas en ese espacio.
¿Por dónde empiezo?
Luego de pasar el umbral, el primer espacio que atraerá su atención naturalmente será el “muro en potencia” que es la pared que se ubica pasando el umbral hacia a la derecha. Este espacio actuará como el primer alto impacto de productos por lo que es recomendable darle una atención especial y elegir bien lo que se quiere ofrecer en él, idealmente estos serán items de alta rentabilidad o demanda o bien elementos nuevos o de temporada.
El camino se hace al andar
Se sabe que por inercia los clientes buscarán siempre girar hacia el lado derecho de la tienda. Por eso, lo importante es asegurarse de crear un camino con giros en este sentido que los lleve a recorrer todos los espacios del local para obtener el máximo nivel de exposiciòn y aumentar las probabilidades de compra. Por ello, muchas tiendas utilizan un camino circular que inicia en la derecha y recorre todo el local hasta llegar a la parte trasera. Asimismo, lo recomendable es que la caja esté ubicada en un lugar de paso natural hacia la salida como el lado izquierdo en la parte delantera, claro está que estas ideas se deben adaptar a cada comercio.
Haz que se detengan
Con todos los pasos anteriores tomados en cuenta, se debe buscar también que los clientes se detengan y no recorran el comercio de prisa. Para esto se pueden utilizar reductores de velocidad que vendrían a ser todos los elementos que ofrezcan un descanso visual como un armado especial de exposición de productos, pantallas o señalizaciones llamativas para ìtems de alta demanda o complementos de los anteriores que son capaces de generar compras por impulso.
Ofrece comodidad Una forma bastante obvia de realizar esto es generando pasillos con el ancho suficiente para que las personas puedan detenerse a buscar sus productos sin chocar con otros clientes. Es decir, que puedan mantener un espacio personal adecuado. También se pueden implementar zonas de espera con asientos para las personas que van a acompañar a los compradores o para los compradores que van con niños, pero recordando siempre que es mejor tenerlos frente a la mercadería para no perder ninguna oportunidad de exposición.
Como hemos visto en estos puntos hay muchas estrategias para apoyar el proceso de compra del cliente y asegurar mayores ventas. Sin embargo, todos estos deben adaptarse de acuerdo a cada comercio y ambiente que el local ofrece. Lo importante es saber qué funciona y qué no, por eso una idea genial es pedirle retroalimentación constante a los compradores sobre los productos ofrecidos y la experiencia de compra. Así como observar el proceso para realizar mejoras constantes y crear un entorno con todos los detalles necesarios para llevar el negocio al éxito.